USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES
Las personas se dirigen a niñas, niños y adolescentes con fines sexuales en redes sociales, videojuegos o plataformas de mensajería.
Cuando niños y niñas acceden o se les envía contenido nocivo como situaciones sexuales, de violencia, misoginia, xenofobia o se les induce al suicidio.
Otra forma de violencia en línea es el ciberacoso que se presenta cuando otros niños y adolescentes e incluso personas extrañas difunden rumores, burlas, amenazas o publican fotos vergonzosas o inapropiadas de alguien en las redes sociales.
También se presentan situaciones de riesgo cuando niñas, niños y adolescentes comparten información personal, fotografías o videos de ellos o de sus familias.
Las medidas que tomes como mamá, papá o cualquier otro cuidador, como los abuelos, son fundamentales para protegerles de la violencia en línea
Estos consejos te ayudarán a que las niñas, niños y adolescentes puedan emplear el internet con responsabilidad y seguridad.
Utiliza la tecnología a tu favor
Configura controles parentales y filtros de búsqueda segura en el dispositivo que usan niñas, niños y adolescentes y en las aplicaciones digitales que utilizan. Para redes sociales y videojuegos, configura las opciones de privacidad más estrictas.
Además, es muy importante que compruebes que el dispositivo de tu hijo o hija tiene instalados programas de seguridad conocidos como firewalls, antivirus y bloqueadores de ventanas emergentes.
Fomenta la amabilidad
Promueve y vigila una buena conducta en internet alentando a tus hijos a que sean amables y respetuosos con sus compañeros de clase y amigos, que no difundan rumores, burlas o comentarios e imágenes inapropiados o hirientes.
Pasa tiempo con ellos en internet
Llega a un acuerdo con tu hijo o hija para establecer unas normas sobre cuándo y dónde pueden utilizar los dispositivos; fomenta que su uso sea por periodos reducidos y hazles saber lo importante que es cuidar su privacidad y seguridad en redes sociales, así como hablar contigo u otros adultos de confianza si sufren ciberacoso, grooming, sexting o si tienen alguna experiencia que les incomoda en Internet.
Enseña a tus hijos a mantener en privado su información personal, sobre todo ante desconocidos y explícales que deben evitar proporcionar su nombre completo, dirección o imágenes suyas o de su familia.
Conoce sus hábitos en línea
Busquen y compartan información de páginas web confiables y reconocidas; fomenta con ellos la búsqueda de contenidos de calidad y guíalos para evitar su acceso a contenidos inapropiados.
Ayuda a tus hijos a reconocer y evitar aquellos contenidos erróneos e inapropiados.
Mantén una comunicación abierta y de confianza
Entabla un diálogo sincero con tus hijos e hijas sobre cómo y con quién se comunican. Asegúrate de que comprenden el valor de las interacciones cordiales y solidarias, y que un contacto inadecuado, discriminatorio o agresivo es inaceptable. Anímalos a que si pasan por cualquiera de estas experiencias te lo cuenten inmediatamente, a ti o a un adulto de su confianza.
Es fundamental que la niña, el niño y el adolescente entiendan la diferencia entre secretos buenos y secretos que hacen daño. Y también que sientan la seguridad para hablar de sus problemas con alguien de confianza, en un espacio donde puedan ser escuchados sin juzgarles ni culparles.
Observa sus reacciones y conductas
Mantente alerta si tu hijo o hija parece preocupado o se muestra reservado durante sus actividades en internet, ya que esto podría ser un signo de que está sufriendo alguna forma de violencia. El abuso sexual, incluso en línea, ocurre generalmente bajo un pacto de silencio entre el abusador y la víctima.
Algunos cambios de comportamiento pueden indicar posibles situaciones de abuso sexual como: mal humor, angustia, pesadillas frecuentes, ansiedad, ira, introspección o depresión.
La niña niño o adolescente también puede mostrar rechazo a una persona o actividad en particular, o incluso hablar de sexualidad con expresiones que no son adecuadas a su edad.
Hay que estar atentos y si es necesario buscar la ayuda de especialistas.
Si identificas un caso de violencia, repórtalo
Si tienes sospechas de una situación de violencia contra niñas, niños o adolescentes o eres víctima de un caso:
Llama al número de emergencias, 911, donde te atenderán de manera inmediata e identificarán el apoyo que se requiere para solucionar la situación.
Llama a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que es la institución responsable de proteger a las niñas y niños.
Ten presente que siempre es válido pedir ayuda. Si tú o alguien de tu familia la necesita, existen líneas telefónicas donde pueden apoyarte. Puedes llamar a LOCATEL al 55 5668 1111 donde cuentan con personal especializado para ayudarte.
La protección de niñas, niños y adolescentes es un deber de todas y todos y debe ser una prioridad, especialmente en tiempos de crisis como el que vivimos actualmente.
Y recuerda que si las niñas, niños y adolescentes reciben atención y cariño todos estaremos mejor.
Muy buena información
ResponderEliminarmuy interesante la información
ResponderEliminarmuchas gracias
Eliminarexelente informacion
ResponderEliminargracias
Eliminar